Friday, August 29

Vocabulario en inglés: La familia y las relaciones personales

En este post veremos el vocabulario relacionado con la familia, el parentesco y las relaciones personales, así como algunas expresiones como "make friends with" (hacerse amigo de), "get along with" (llevarse bien con), entre otras. Para saber más en nuestro CURSO DE INGLÉS GRATIS  



VÍDEO: Vocabulario Relaciones Personales (Familia y Amigos) 



1. FAMILIA (FAMILY)


1.1. Familia directa (Immediate family)


Mother (madre)
→ Mum (mamá)
→ Mummy (mami): lo usan los niños
Wife (mujer, esposa)
Father (padre)
→ Dad (papá)
→ Daddy (papi): lo usan los niños
Husband (marido)
Daughter (hija)
Son (hijo)
Brother (hermano)
Sister (hermana)

→ Para hablar de hijo sin especificar sexo, se usa:
     Child (hijo)
     Children (hijos)

→ Hijos mayores, menores
     Oldest child (hijo mayor)
     Youngest child (hijo menor)
     Middle child (hijo del medio)
     Only child (hijo único)

→ Hermanos mayores
     Big brother / sister (hermano mayor, hermana mayor)
     Older brother / sister (hermano mayor, hermana mayor)
     Oldest brother / sister (hermano mayor, hermana mayor): el mayor / la mayor de todos 

→ Hermanos menores
     Little brother /sister (hermano pequeño, hermana pequeña)
     Younger brother / sister (hermano pequeño, hermana pequeña)
     Youngest brother / sister (hermano pequeño, hermana pequeña): el/la más pequeño/a

Ejemplos:
We are brother and sister (somos hermanos)
This is my younger brother Bran (este es mi hermano pequeño Bran)
These are my parents, John and Sarah (estos son mis padres, John y Sarah)
She is my friend’s mother (ella es la madre de mi amiga)


1.2. Parientes, familiares (relatives)


Grandmother (abuela)
Grandfather (abuelo)
Grandparents (abuelos): para referirse a ambos. 
Grandson (nieto)
Granddaugther (nieta) 
Aunt (tía)
Uncle (tío)
Niece (sobrina)
Nephew (sobrino)
Cousin (primo / a)

→Para indicar si los abuelos son por parte de padre o de madre, podemos usar:
El adjetivo maternal o paternal delante de grandmother , grandfather o grandparents.
These are my maternal grandparents (estos son mis abuelos maternos)
This is my parental grandfather (este es mi abuelo paterno)


La expresión on my mother’s side o on my father’s side.
These are my grandparents on my mother’s side (éstos son mis abuelos por parte de madre)
James and Clara are my grandparents on my father’s side (James y Clara son mis abuelos por parte de padre) 
→ Del mismo modo que pasaba con child, para hablar de “nietos” sin especificar sexo, usamos:
Grand child (nieto)
Grandchildren (nietos)

1.3. Relaciones (relationships)


Boyfriend (novio)
Girlfriend (novia)
Fiancé (prometido)
Fiancée (prometida)
Partner (pareja): Se usa para gente que vive en pareja pero no están casados.

Ejemplos:
We are boyfriend and girlfriend (somos novios)
We are going out (estamos saliendo)
He is my fiancé (él es mi prometido)


1.4. Familia política (In-laws)


Mother-in-law (suegra)
Father-in-law (suegro)
Parents-in-law (suegros): Para referirse a ambos
Son-in-law (yerno)
Daugther-in-law (nuera)
Sister-in-law (cuñada)
Brother-in-law (cuñado)

1.5. Familia reconstruida (stepfamily)


Stepfather (padrastro)
Stepmother (madrastra)
Stepson (hijastro)
Stepdaugther (hijastra)
Stepchildren (hijastros): para referirse a ambos
Step brother* (hermanastro): hijo de la pareja del padre o de la madre.
Step sister (hermanastra): hija de la pareja del padre o de la madre.

Half-brother* (hermanastro): tiene en común el padre o la madre.
Half-sister (hermanastra): tiene en común el padre o la madre.


2. FRIENDS


A friend of + possessive pronoun (un amigo mío, tuyo…)
A friend of mine (un amigo mío)


A friend of + possessive case (un amigo de…)
A friend of my mother’s (un amigo de mi madre) 

Best friend (mejor amigo)
Old friend (viejo amigo)
Close friend (amigo íntimo)
Family friend (amigo de la familia)
Good friend (buen amigo)
Workmate (colega, compañero de trabajo)
Classmate (compañero de clase)
Flatmate (compañero de piso)

Ejemplos:
He’s my best friend (él es mi mejor amigo)
This is an old friend of mine (éste es un viejo amigo mío)
This is Sarah. She is a workmate of mine. (Esta es Sarah. Es una compañera mía de trabajo)

Let me introduce you to my best friend. This is Mike (déjeme que le presente a mi mejor amigo. Éste es Mike) 


3. VERBOS (Verbs)


To meet someone through someone (conocer a alguien a través de alguien)
I met my new friends through my flatmate Laura (conocí a mis nuevos amigos a través de mi compañera de piso Laura) 

To introduce someone to someone (presentarle alguien a alguien)
A: How do you know Peter? (¿de qué conoces a Peter?)
B: Steve introduced me to him (Steve me lo presentó) 

To make friends with (hacerse amigo de, hacer amistad con)
Yesterday, I made friends with a German girl (ayer me hice amiga de una chica alemana) 

To get to know (conocer)
She needs to get to know him better before getting married (ella necesita conocerle mejor antes de casarse) 

To be friendly with (llevarse bien con)
I didn’t know you were friendly with your neighbours (no sabía que te llevabas bien con tus vecinos) 

To get along with (llevarse bien con)
I get along very well with my sister (me llevo muy bien con mi hermana)



SEGUIR LEYENDO


¿Te ha gustado el post? Dale a g+1, compártelo en tus redes sociales o deja un comentario dando tu opinión :) 

Wednesday, August 27

Cómo presentar a alguien en inglés

¿Queréis presentar a alguien en inglés y no sabéis cómo hacerlo? En este post os damos unas cuántas frases para que podáis presentar a vuestros amigos o conocidos o incluso a vosotros mismos.





VÍDEO




1. PRESENTARTE A TI MISMO

En contextos formales podemos usar las siguientes expresiones:
Let me introduce myself. (permítame que me presente)
Can I introduce myself? (¿Me puedo presentar?)

Seguidamente, diremos:
My name is... (me llamo... )
I’m...  (soy... )

En contextos informales podríamos decir simplemente Hello, my name is... o Hello, I'm .... 

Para decir “encantado/a de conocerle”, “es un placer conocerle”, “mucho gusto”, podemos decir: 
Nice to meet you
Pleased to meet you
It’s a pleasure to meet you 


Ejemplo 1:
Lisa: Let me introduce myself. My name is Lisa White.
David: Hello, Lisa. Nice to meet you. I’m David Smith.
Lisa: Nice to meet you, David.


Ejemplo 2:
David: Can I introduce myself? I’m David Smith.
Lisa: Hello, David. Pleased to meet you. My name is Lisa.
Lisa: Pleased to meet you, Lisa.



Podemos añadir la palabra too al final para decir “igualmente”:
Ejemplo:
Lisa: Nice to meet you. (encantada de conocerle)
David: Nice to meet you, too. (igualmente)



2. PRESENTAR A OTROS
Para presentar a otras personas utilizaremos las siguientes estructuras:

…..., can I introduce you to ……? (..... , ¿le puedo presentar a …..? )
……., do you know ……? (......, ¿conoce a ….. ? )
……, let me introduce you to … (....., deje que le presente a …..)
……, this is …….. (......, este / a es ….. )

Ejemplo 1:
Maria: David, do you know Lewis? Lewis, this is my friend David.
(Maria: David, ¿conoces a Lewis? Lewis, este es mi amigo David)
David: Hello, Lewis. Nice to meet you.
(David: Hola, Lewis. Encantado de conocerte)
Lewis: Hi, nice to meet you too, David.
(Lewis: Hola, igualmente David) 


Ejemplo 2:
Peter: Jamie, can I introduce you to Lisa ? Lisa, this is my friend Jamie.
(Peter: Jamie, ¿te puede presentar a Lisa? Lisa, este es mi amigo Jamie)
Jamie: Pleased to meet you Lisa. 
(Jamie: Mucho gusto Lisa)
Lisa: Pleased to meet you too Jamie. 
(Jamie: Igualmente Jamie)

ENLACES RELACIONADOS

¿Te ha gustado el post? Dale a g+1, compártelo en tus redes sociales o deja un comentario dando tu opinión :) 

Imagen: Peaceful resolution por Nomadic Lass bajo licencia CC BY-SA 2.0

Monday, August 25

Saludar y despedirse en inglés

En este post veremos las expresiones y frases más comunes para saludar y despedirse en inglés. Para saber más en nuestro CURSO DE INGLÉS GRATIS  




VÍDEO: SALUDOS Y DESPEDIDAS







SALUDOS 

Las expresiones más comunes para saludar en inglés son Hello (hola) y How are you? (¿cómo estás?). Sin embargo, hay muchas más variantes. Pasaremos a explicarlas.

hello-saludo


1. Hola 
Cuando no conocemos a alguien, lo más común es saludarle usando las expresiones Good morning, Good afternoon y Good evening en función del momento del día en que nos encontremos. Éstas son variantes formales de hello (hola). 

Good morning (buenos días)
Se utiliza a lo largo de la mañana hasta aproximadamente las 12 del mediodía. Si lo usamos en contextos informales, podemos decir simplemente Morning

Good afternoon (buenas tardes)
Utilizamos good afternoon a partir de las 12 del mediodía y hasta aproximadamente las 6 de la tardes. Se comienza a usar a partir de las 12 del mediodía porque como su nombre indica, noon es “mediodía” y after es “después”, por tanto, afternoon significa literalmente “después del mediodía”.

Good evening (buenas tardes, buenas noches)
A partir de las 6 de la tarde hasta la noche en inglés se dice Good evening. Por tanto, significaría o “buenas tardes” o “buenas noches”, dependiendo de la hora en la que se utilice. 

Good night (buenas noches)
Es importante tener en cuenta que en inglés Good night, aunque signifique “buenas noches”, se utiliza únicamente para despedirnos por la noche cuando nos vamos a casa o a dormir.

En contexto informales, podemos usar Hi (hola), que es la abreviación de hello.

2. ¿Qué tal?
Una vez hemos saludado, lo más normal es preguntar a la otra persona qué tal está. Para ello, podemos usar:

La expresión más conocida es How are you? (¿cómo estás?)
Posibles respuestas (formales):
→ I'm fine (estoy bien)
→ Fine (bien)
→ I'm very well (estoy  muy bien) 
→ Very well (muy bien)

→ Not bad (no estoy mal) 

Variantes de How are you?

Para contextos más informales:
How is it going? (¿qué tal?, ¿cómo te va?, ¿cómo estás?)
Posible respuesta→ it’s going well (bien)

How are you doing? (¿qué tal?, ¿cómo te va?, ¿cómo estás?)
Posible respuesta → I’m doing well, I’m doing fine (bien)

Otras posibles respuestas (coloquiales):
→ Not bad (no estoy mal)
→ so-so (regular)
→ Hanging in there (voy tirando) (en el sentido de aguantar)
→ I can’t complain (no me quejo)
→ Great / fantastic (genial)

→ Good (bien)
→ Pretty good (bastante bien)


Con personas que ya conocemos: 
How are things? (¿cómo van las cosas?)
How is everything? (¿cómo va todo?)
How is life? (¿cómo va la vida?)
Posibles respuestas → good (bien), not bad (no va mal)


3. ¡Cuánto tiempo sin verte!
Cuando estamos mucho tiempo sin ver a alguien, podemos decir:
It’s good to see you again / it’s nice to see you again (me alegro de verle de nuevo)
Good to see you / Nice to see you (me alegro de verte) → se usa en contextos informales.

Estas expresiones se usan cuando estamos mucho tiempo sin ver alguien que conocemos y nos lo encontramos por casualidad: 
Long time no see (¡cuánto tiempo sin verte!) → se usa en contexto informales.
It’s been a while / It’s been a long time (¡cuánto tiempo!)

4. Estoy bien. ¿Y tú?
La pregunta “¿y tú?” se usa para mostrar también interés por la persona que nos pregunta. En inglés esta pregunta se traduce por: And you? o What about you? / How about you? para contextos más informales.


DESPEDIDAS

see-you-despedidas


2.1. Expresiones formales para despedirse

Goodbye (adiós)

Have a nice day (que tengas un buen día)

Have a good …. (que tengas un buen…)
Have a good weekend (que tengas un buen fin de semana)
Have a good trip (que tengas un buen viaje)

Until next …. (hasta la / el ….. que viene)
Until next week (hasta la semana que viene)
Until next month (hasta el mes que viene)


It was nice meeting you (ha sido un placer conocerte) → para alguien que acabas de conocer
Posible respuestas
I enjoyed meeting you, too (para mí también ha sido un placer)
It was a pleasure for me, too (para mí también ha sido un placer)


It was nice / great seeing you again (me ha alegrado mucho / ha sido un placer volverte a ver)
It was nice / great to see you again (me ha alegrado mucho / ha sido un placer volverte a ver)
Posible respuestas
I enjoyed seeing you, too. (para mí también ha sido un placer)
→ It was a pleasure for me, too. (para mí también ha sido un placer)


I hope to see you again (espero volverte a ver)

Take care (cuídate)

Goodbye (adiós)


2.2. Expresiones informales para despedirse

I’ve got to get going / I’ve got to go / I must be going (me tengo que ir) → son expresiones que se usan cuando tenemos que marcharnos de un lugar. En este tipo de situaciones, sería demasiado directo decir bye (adiós) por lo que es una buena opción a la que recurrir cuando estamos listos para despedirnos. 
Ejemplo: I’ve got to get going . It was nice to see you. Talk to you soon.
(me tengo que ir. Me ha alegrado verte. Hablamos pronto).


Bye (adiós) → abreviación de Goodbye.

See you soon (hasta pronto)

See you later (hasta luego)
Later y See you (hasta luego, nos vemos, hasta la vista) son abreviaciones de See you later.

See you tomorrow (hasta mañana)

See you on … (day of week) (nos vemos el... -día de la semana-)
Ejemplo: See you on Friday (nos vemos el viernes)

See you next… (nos vemos el/ la … que viene)
Ejemplo: See you next week (nos vemos la semana que viene)


So long (hasta luego, hasta pronto, hasta la vista)

Talk to you later (hablamos luego)

Talk to you soon (hablamos pronto)

Take it easy →se podría traducir por la expresión coloquial “que te sea leve”, queriendo decir a la otra persona que se tome con calma lo que está haciendo.

 
ENLACES RELACIONADOS
Inglés conversacional: saludar, presentarse, invitar, despedirse

¿Te ha gustado el post? Dale a g+1, compártelo en tus redes sociales o deja un comentario dando tu opinión :) 

Imagen: Sin Xiao por Stereotyp-0815 bajo licencia CC BY-NC-SA 2.0

Monday, August 18

Cómo presentarse en inglés

En este post aprenderéis a presentaros en inglés. A continuación veremos las estructuras necesarias para ello. Para saber más en nuestro CURSO DE INGLÉS GRATIS  




VÍDEO: CÓMO PRESENTARSE EN INGLÉS






1. ESTRUCTURAS


Decir tu nombre
My name is + nombre → My name is María

Decir tu edad
I am + “número que indique tu edad” + years-old → I am 28 years-old

Decir de dónde eres:
I am from + “país” → I am from Spain
I am + “nacionalidad” → I am Spanish


Decir dónde vives:
I live in + “ciudad o país” → I live in Spain, I live in Alicante

Decir qué idiomas hablas:
I speak + “idioma” → I speak Spanish

Decir a qué te dedicas:
I am a + “profesión” → I am a teacher
I work as a + “profesión” → I work as a teacher



2. PREGUNTAS

Para poder mantener una conversación con alguien, debemos saber qué preguntas hacer para obtener toda la información anterior. Las preguntas a estas respuestas son las siguientes:

What’s your name? (¿cómo te llamas?)
What’s your name? → My name is Jake

How old are you? (¿cuántos años tienes?)
How old are you? → I am 35 years-old

Where are you from? (¿De dónde eres?)
Where are you from? → I am from Scotland, I am Scottish

Where do you live? (¿Dónde vives?)
Where do you live? → I live in Scotland, I live in Glasgow.

→ Si al preguntar nos contestan con el país y queremos saber la ciudad, podemos decir: 
Where in + país + do you live?

A: Where do you live?
B: I live in Scotland
A: Where in Scotland do you live?
B: I live in Glasgow

How many languages do you speak? (¿cuántos idiomas hablas?)
How many languages do you speak? → I speak three languages: English, Italian and French. 

What do you do? / What do you do for a living? (¿a qué te dedicas?)
What do you do? → I am a journalist
What do you do for a living? → I work as a journalist


3. AÑADIR INFORMACIÓN

Podemos añadir información a una oración mediante los conectores “and” y “but”.

“And” equivale a la conjunción copulativa “y /e” en español y se utiliza para dar más información sobre algo.
I speak Italian and German (hablo italiano y alemán)
I speak Spanish and English (hablo español e inglés)


“But” equivale a la conjunción adversativa “pero” en español y se utiliza para indicar un contraste.
I am British but I live in Spain (soy británico pero vivo en España)


4. PRESENTARSE

A continuación ponemos algunos ejemplos:

 Presentarse uno mismo:
Hello, my name is María. I am twenty-eight years-old. I am Spanish and I live in Alicante. I work as a teacher.

→ Ejemplo de conversación entre dos personas:

P: Hello, my name is Peter. What’s your name?Hola, me llamo Peter. ¿Cómo te llamas?
A: Hello Peter. My name is Anne. Where are you from?Hola Peter. Me llamo Anne. ¿De dónde eres?
P:I am from France. And you?Soy francés. ¿Y tú?
A: I am Italian but I live in Germany. Where do you live?Soy italiana pero vivo en Alemania. ¿Dónde vives tú?
P: I live in France.Vivo en Francia.
A: Where in France do you live?¿En qué parte de Francia vives?
P: I live in Lyon. How many languages do you speak Anne?Vivo en Lyon. ¿Cuántos idiomas hablas Anne?
A: I speak three languages: Italian, German and English.Hablo tres idiomas: italiano, alemán y español.
P: I speak French and English.Yo hablo francés e inglés.
A: And what do you do Peter?¿Y a qué te dedicas Peter?
P: I am an architect. And you?Soy arquitecto. ¿Y tú?
A: I work as a vet.Yo trabajo como veterinaria.


ENLACES RELACIONADOS
Preguntar información básica
Inglés conversacional: saludar, presentarse, invitar, despedirse
Países y nacionalidades
To be (presente simple)
Cómo presentar a alguien en inglés
Saludar y despedirse

¿Te ha gustado el post? Dale a g+1, compártelo en tus redes sociales o deja un comentario dando tu opinión :) 

Imagen: Talking in languages 2.0 por Markus Koljonen bajo licencia CC BY-NC 2.0

Thursday, August 14

Los números cardinales en inglés: del 0 al 100

En este post explicamos cómo se escriben los números cardinales del 0 al 100 en inglés. Para que su estudio sea más fácil, los hemos dividido en 4 bloques: Bloque 1 (números del 0 al 12), Bloque 2 (números del 13 al 19), Bloque 3 (números del 20 al 90) y Bloque 4 (números del 21 al 99). Para saber más en nuestro CURSO DE INGLÉS GRATIS  


numeros-uno-dos-tres



NÚMEROS DEL 0 AL 12

 0  Zero
1One5Five9Nine
2Two6Six10Ten
3Three7Seven11Eleven
4Four8Eight12Twelve


NÚMEROS DEL 13 AL 19

Estos números se caracterizan por acabar en -teen.

13Thirteen17Seventeen
14Fourteen18Eighteen
15Fifteen19Nineteen
16Sixteen


NÚMEROS DEL 20 AL 90

Los números del 20 al 90 se caracterizan por acabar en -ty.

20Twenty60Sixty
30Thirty70Seventy
40Forty80Eighty
50Fifty90Ninety


NÚMEROS DEL 21 AL 99

Para formar números de dos cifras, sólo tenemos que saber cómo se escribe el número correspondiente a las decenas (20, 30, 40...), añadir un guión y después el número correspondiente a las unidades.
Por ejemplo: 21 = 20 (twenty) + 1 (one) =  twenty-one

20Twenty25Twenty-five
21Twenty-one26Twenty-six
22Twenty-two27Twenty-seven
23Twenty-three28Twenty-eight
24Twenty-four29Twenty-nine

¡Recordad! Todos los números del 21 al 99 llevan guión.

Otros ejemplos:
31Thirty-one44Forty-four
52Fifty-two67Sixty-seven
73Seventy-three86Eighty-six
95Ninety-five99Ninety-nine

100
100 One hundred


SEGUIR LEYENDO

Pronunciación de los números en inglés

¿Te ha gustado el post? Dale a g+1, compártelo en tus redes sociales o deja un comentario dando tu opinión :) 

Monday, August 11

Países y nacionalidades en inglés

En este post explicaremos cómo expresar la procedencia y estudiaremos el vocabulario relacionado con los países y las nacionalidades y algunos aspectos gramaticales relacionados con el mismo. En este post explicamos cómo se escriben los números cardinales del 0 al 100 en inglés. Para saber más en nuestro CURSO DE INGLÉS GRATIS  


paises-nacionalidades-caras-pintadas-banderas


VÍDEO


1. EXPRESAR PROCEDENCIA

En inglés para expresar nuestra nacionalidad o indicar de dónde somos podemos usar las siguientes estructuras:

Sujeto + verbo “to be” + “from” + country

Ejemplo:
I am from Spain (yo soy de España)
You are from Mexico (tú eres de México)
They are from Canada (ellos son de Canadá)


Una variante de esta estructura sería utilizando el verbo “to come” (venir).
Ejemplo:
I come from Spain (Yo vengo de España o yo soy de España)
You come from Mexico (Tú vienes de México o tú eres de México)
They come from Canada (Ellos vienen de Canadá o ellos son de Canadá)


Sujeto + verbo “to be” + nationality

Ejemplo:
I am Spanish (yo soy español) (yo soy española)
You are Mexican (tú eres mexicano) (tú eres mexicana)
They are Canadian (ellos son canadienses) (ellas son canadienses)



2. PAÍSES Y NACIONALIDADES

Las nacionalidades en inglés, al igual que en español, vienen expresadas por adjetivos y se pueden clasificar en 6 grupos, las que acaban en –ish, -an, -ian, -ese, -ean y otras que son irregulares. 

-ISH

United Kingdom- Reino Unido / British- Británico/a
Denmark- Dinamarca / Danish - Danés/a
England - Inglaterra / English* - Inglés/a
Finland - Finlandia / Finnish - Finlandés/a
Ireland- Irlanda / Irish - Irlandés/a
Poland- Polonia / Polish - Polaco/a
Scotland - Escocia / Scottish* - Escocés/a
Spain - España / Spanish - Español/a
Sweden - Suecia / Swedish - Sueco/a
Turkey - Turquía / Turkish - Turco/a


-AN

The United States - Estados Unidos / American - Estadounidense
Costa Rica - Costa Rica / Costa Rican - Costarricense, costarriqueño/a
Cuba - Cuba / Cuban - Cubano/a
Dominican Republic - 
República Dominicana / Dominican - Dominicano/a
Germany - Alemania / German - Alemán/a
Guatemala - Guatemala / Guatemalan - Guatemalteco/a
Honduras - Honduras / Honduran - Hondureño/a
Mexico -México / Mexican - Mexicano/a
Morocco - Marruecos / Moroccan - Marroquí
Nicaragua - Nicaragua / Nicaraguan - Nicaragüense
Puerto Rico - Puerto Rico / Puerto Rican - Puertorriqueño/a
Paraguay -Paraguay / Paraguayan - Paraguayo/a
South Africa -Sudáfrica / South African - Sudafricano/a
Uruguay - Uruguay / Uruguayan -Uruguayo/a
Venezuela - Venezuela / Venezuelan - Venezolano/a


-IAN

Argentina - Argentina / Argentinian -Argentino/a
Australia - Australia / Australian -Australiano/a
Austria - Austria / Austrian -Austríaco/a
Belgium - Bélgica / Belgian - Belga
Bolivia - Bolivia / Bolivian - Boliviano/a
Brazil - Brasil / Brazilian - Brasileño/a
Bulgaria -Bulgaria / Bulgarian - Búlgaro/a
Canada _Canadá / Canadian - Canadiense
Colombia - Colombia / Colombian - Colombiano/a
Ecuador - Ecuador / Ecuadorian - Ecuatoriano/a
Hungary - Hungría / Hungarian - Húngaro/a
India - India / Indian - Indio/a, hindú
Italy - Italia / Italian - Italiano/a
Norway - Noruega / Norwegian - Noruego/a
Peru - Perú / Peruvian - Peruano/a
Romania - Rumanía / Romanian - Rumano/a
Russia - Rusia / Russian - Ruso/a
Ukraine - Ucranía / Ukrainian - Ucraniano/a


-EAN

Chile - Chile / Chilean - Chileno/a
North Korea - Corea del norte / North Korean - Norcoreano/a
Singapore - Singapur / Singaporean - Singapurense


-ESE

China - China / Chinese - Chino/a
Japan - Japón / Japanese - Japonés/a
Portugal - Portugal / Portuguese - Portugués/a
Vietnam - Vietnam / Vietnamese - Vietnamita


OTROS

Czech Republic - República Checa / Czech - Checo/a
The Netherlands - Los países bajos / Dutch - Neerlandés/a
France - Francia / French - Francés/a
Greece - Grecia / Greek - Griego/a
Iceland - Islandia / Icelandic - Islandés/a
Israel - Israel / Israeli - Israelí
New Zealand - Nueva Zelanda / New Zealander - Neozelandés/a
Switzerland - Suiza / Swiss - Suizo/a
Wales - Gales / Welsh* - Galés/a


* Escocia, Inglaterra y Gales, junto con Irlanda del Norte, no se consideran países sino naciones que forman parte del Reino Unido. Escocia, Inglaterra y Gales se encuentran en la isla de Gran Bretaña (Great Britain) e Irlanda del Norte en Irlanda.


3. NACIONALIDAD = IDIOMA

Por lo general, el adjetivo que indica la nacionalidad se usa también para hacer referencia al idioma.

Ejemplo:
Soy español (nacionalidad) I am Spanish
Hablo español (idioma) I speak Spanish

Él es francés (nacionalidad) He is French
Él habla francés (idioma) He speaks French



Algunos ejemplos en los que el adjetivo de la nacionalidad no coincide con el del idioma son:
She is Israeli (Ella es israelí)
She speaks Hebrew (ella habla hebreo)

You are Indian (Tú eres indio / hindú)
You speak Hindi (tú hablas hindi)

They are Saudi Arabian (Ellos son saudíes / sauditas)
They speak Arabic (Ellos hablan Árabe)



4. ADJETIVOS INVARIABLES

Los adjetivos en inglés son invariables en género y en número, es decir, no se le añaden los morfemas de género (masculino / femenino) ni de número (singular / plural). Por tanto, las nacionalidades son invariables. 

Ejemplo:
Yo soy español / Yo soy española =  I am Spanish
Nosotros somos mexicanos / Nosotras somos mexicanas = We are Mexican



5. MAYÚSCULAS

Los continentes, países, nacionalidades e idiomas en inglés se escriben con mayúscula. Hay llevar especial cuidado con las nacionalidades y los idiomas ya que en español no se escriben con mayúscula .

Ejemplo:
Yo soy español/a - I am Spanish
Ellos/as son mexicanos/as - They are Mexican
Nosotros/as hablamos español - We speak Spanish
¿Te ha gustado el post? Dale a g+1, compártelo en tus redes sociales o deja un comentario dando tu opinión :) 
Volver